L’Olla de Núria, organizada por la Unió Excursionista de Vic, ha presentado oficialmente su edición 2025 que se celebrará el fin de semana del 20 y 21 de septiembre en la Vall de Núria, en pleno Pirineo de Girona. La histórica prueba de montaña, referente en el calendario deportivo, llega este año con novedades destacadas en sus recorridos y con una participación de primer nivel que asegura espectáculo en todas las distancias.
El evento, que cuenta con el apoyo del Patronat de Turisme Costa Brava Girona, consta de cuatro modalidades que tendrán lugar durante todo el fin de semana. El sábado 20 se disputará l’Olla Vertical, mientras que el domingo será el turno de Valls de l’Olla, la Mitja Olla y Olletes.
Cuatro pruebas para disfrutar de la montaña
La principal novedad es la creación de Valls de l’Olla, una prueba de 24 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo que sustituye a la clásica Olla de Núria tras no poder mantenerse el trazado histórico por la negativa de permiso de paso en la Reserva Natural de la Vall d’Eyna. Durante los dos últimos años la organización ha trabajado intensamente con las administraciones francesa y catalana para encontrar una solución, pero finalmente ha sido necesario definir un recorrido alternativo que asegura la continuidad de la prueba y el espectáculo deportivo.
Otra de las grandes novedades es la apertura de la Mitja Olla a participantes mayores de 18 años. Hasta ahora esta distancia se conocía como Olla Júnior, con un recorrido de 12 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo reservado a corredores jóvenes. A partir de esta edición se permitirá también la inscripción de adultos, manteniendo siempre prioridad para los más jóvenes, con el objetivo de fomentar la cantera sin renunciar a abrir nuevas oportunidades de participación.
Además, la organización recupera la carrera Olla Vertical que pone a prueba la resistencia de los participantes en un recorrido de 3,78 kms, entre el Santuari de Núria y la cima del Puigmal, con 986 metros de desnivel positivo.
La prueba Olletes completa el programa del domingo como la modalidad más festiva. Pensada para los más pequeños y para familias, esta prueba permite que los niños también vivan la experiencia de la Olla de Núria en un entorno seguro y adaptado, reforzando así el carácter popular y formativo de la cita.