La popularidad del trail running sigue creciendo en América Latina, por lo que los atletas locales tendrán la oportunidad de medirse con la competencia internacional en la segunda edición de este evento. El eslogan “donde las montañas se encuentran con el océano a través de la selva” da una idea de la belleza que descubrirán los corredores.
Atravesando los profundos cañones y los escarpados picos de la mayor cadena montañosa de México, los participantes también disfrutarán de la exuberante selva, la naturaleza salvaje y los campos de agave mientras se dirigen al vibrante malecón de Puerto Vallarta y sus impresionantes playas.
El encanto atemporal de la cultura mexicana y la herencia wixárika brilla en cada rincón y en cada sonrisa a lo largo de la ruta, creando un evento verdaderamente único. Los nombres de cada una de las seis distancias de carrera también captan el espíritu, la naturaleza y la herencia del evento: Wixárika 100M, que significa ‘persona de corazón profundo’, Hikuri 100K, que simboliza ‘el hombre sabio’, Nakawé 50K, que se traduce como ‘madre agua’, Haramara 20K, que quiere decir ‘la diosa del océano’, Ereno 20K, cuya traducción es ‘espuma de mar’ y Pata Salada 8km, que significa ‘pies salados’.
Corredores de élite
En la carrera de 100M, Drew Mueller (USA, UTMB Index 766) regresa al evento por tercera vez y luchará por la primera posición en la categoría masculina. Por su parte, Alyssa Clark (USA, UTMB Index 704) debuta en Puerto Vallarta México by UTMB. Con dos victorias en el circuito de UTMB World Series a sus espaldas, parece ser la rival a batir.
En la carrera de 100K se anticipa un podio internacional, con Paddy O’Leary (IRL, UTMB Index 799), Julián Vinasco Marin (COL, UTMB Index 786) y Jason Schlarb (USA, UTMB Index 783) encabezando el ranking en la categoría masculina. Schlarb ha terminado recientemente tercero en la Hardrock Hundred Mile Endurance Run, por lo que será increíble verle de nuevo en el lugar que le corresponde después de unos años difíciles luchando contra una lesión de rodilla.
Arden Young (CAN, UTMB Index 710) parece ser la rival a batir en la carrera femenina, mientras que Sandra Yagüe (ESP, UTMB Index 607) también está a la caza de su primer podio en UTMB World Series. El talento femenino continúa en la carrera de 50K, incluyendo a Sara Alonso (ESP, UTMB Index 780), Allie McLaughlin (USA, UTMB Index 773) y Madalina Florea (ROU, UTMB Index 778). La corredora local Nayeli de la Torre (MEX, UTMB Index 667), tercera en las dos últimas ediciones de los 50K, también intentará subir al podio en 2024.
En la categoría masculina, los atletas a seguir incluyen a los canadienses, Christopher Levesque Savard (CAN, UTMB Index 801) y David Jeker (CAN, UTMB Index 770). Por su parte, el primer chileno en cruzar la línea de meta en la OCC del HOKA UTMB® Mont-Blanc, Nicolás Palacios (CHL, UTMB Index 781), está ansioso por seguir poniéndose a prueba en el escenario internacional, con el objetivo de alcanzar el primer puesto en territorio latinoamericano.
Otros atletas a tener muy en cuenta son los colombianos Yeni Paolo Morales Pulido (UTMB Index 613) y Jhoan Sebastian Rivera Alape (UTMB Index 781) en la Haramara 20K, además de Paula Nazal Labrin (CHL, UTMB Index 606) y Ashley Brasovan (USA, UTMB Index 734) en la Ereno 20K.
El evento promete ser una celebración única que pondrá de relieve la vibrante comunidad de trail running y el rico patrimonio cultural y el espíritu de México.