Los datos del Maratón de Madrid confirman la nueva era del running

Los datos del Maratón de Madrid confirman la nueva era del running post thumbnail image

Con miles de corredores a punto de tomar la salida el próximo domingo 27 de abril en el Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid que celebrará 47 ediciones. Strava publica un estudio con datos extraídos del Maratón de Madrid 2024 que refleja muchas de las grandes tendencias del running actual:

  • Los millennials fueron los más rápidos, con un tiempo mediano de 3:45:45, pero la Generación Z pisa fuerte, con un 55% de sus corredores terminando en menos de 4 horas. Los Boomers registraron el tiempo más alto: 04:15:52. 
  • El tiempo mediano total fue de 3:50:16, ligeramente por encima del de Barcelona (3:47:09).
  • Los hombres finalizaron con una media de 3:46:24, mientras que las mujeres lo hicieron en 4:14:35.
  • Cada vez más personas completan la distancia: Solo un 5% de los corredores logró bajar de las 3 horas, a diferencia de un 10% en Barcelona, pero el 62% terminó por debajo de 4 horas: cada vez más personas completan la distancia.

La preparación también refleja una evolución hacia planes más estructurados:

  • Los corredores pasaron de 33 km semanales al inicio del plan a 50 km en su punto más alto.
  • Las tiradas largas aumentaron de 14 km a 21 km.
  • Durante la semana de la carrera, la media bajó a 17 km, señal del tapering previo.
  • El ritmo medio de entrenamiento fue de 5:34 min/km.
  • El entrenamiento cruzado se consolida: las disciplinas más comunes fueron ciclismo, fuerza, natación, senderismo y esquí alpino.

El Boom del Running post-pandemia:

  • De principiantes a maratonistas: Más personas que nunca corren maratones y medios maratones: desde 2020, la participación ha aumentado un 8% en maratón y un 14% en medio maratón en España.
  • Más mujeres se suman al running: Desde 2019, el porcentaje de runners en Strava que son mujeres ha aumentado un 18% a nivel global. En España, ese crecimiento ha sido aún más destacado, con un incremento del 44% en la participación femenina.
  • La Generación Z toma el relevo: Si en 2020 los millennials lideraban el running, en 2024 es la Gen Z quien se posiciona como la generación más activa. También es la que ha experimentado el mayor crecimiento en participación femenina desde 2019.

Correr es más social que nunca

  • El running es el deporte social que más crece ​ en Strava, tanto a nivel global como en España: La popularidad de los clubes de running en Strava creció un 59% en 2024, con un aumento del 89% en mujeres que se unieron a clubes este año. 
  • Además, las carreras en grupo con 10 o más participantes aumentaron un 18%, mostrando cómo el running ha pasado de ser un deporte individual a una experiencia social y comunitaria. 

Más personas que nunca corren, se conectan y superan sus propios límites. Strava confirma que el running ha evolucionado y sigue en ascenso. La pregunta es: ¿hasta dónde llegarán los runners en los próximos años? 

Related Post