El HOKA UTMB Mont-Blanc, que está a punto de celebrar su 21ª edición, mantiene su compromiso con la conservación del medio ambiente a través de iniciativas y soluciones innovadoras. Durante todo el año, la organización del evento se centra en temas como la sensibilización de los agentes implicados en favor de prácticas más sostenibles, el refuerzo de medidas de transporte y gestión de residuos y el respeto por el territorio y los compromisos a través de asociaciones y convenios.
Como firmantes de la Carta GESI en 2017 – una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y WWF Francia-, UTMB Group implementa continuamente soluciones innovadoras para minimizar su impacto medioambiental, al tiempo que mantiene una organización de alta calidad y ofrece una experiencia de trail memorable para todos los corredores.
La Carta GESI estructura estos esfuerzos a través de 15 compromisos claros que abarcan aspectos como la movilidad sostenible, la reducción de los plásticos de un solo uso, la alimentación sostenible, la lucha contra la discriminación y más. Estos compromisos constituyen la base de nuestra estrategia medioambiental y están integrados en todas las dimensiones del evento. Por ejemplo, el compromiso 3 de la Carta tiene como objetivo la reducción de los plásticos de un solo uso, un ámbito en el que este año hemos logrado significativos avances.
Mejoras y novedades previstas por el HOKA UTMB Mont-Blanc en 2024.
En el HOKA UTMB Mont-Blanc, más del 80% de la huella de carbono procede del transporte. Por ello se han analizado todas las opciones de desplazamiento para realizar mejoras y cada año aumentan los esfuerzos por animar a todos los participantes -corredores, acompañantes, organizadores, patrocinadores, espectadores- a utilizar métodos de transporte más respetuosos con el medio ambiente para llegar y moverse por el evento.
Optimizar la llegada al evento: apoyo a la movilidad sostenible
A lo largo del año, la organización trabaja activamente para minimizar el impacto medioambiental y garantizar al mismo tiempo una experiencia óptima y accesible para todos los participantes. Gracias a las iniciativas que se han puesto en marcha, el HOKA UTMB Mont-Blanc puede asegurar a los participantes que el coche no es necesario para llegar o para desplazarse por el valle de Chamonix.
Este año, el evento ha firmado acuerdos estratégicos con TGV Lyria y Alpytransfers para facilitar el acceso en tren.
500.000 euros invertidos en transporte para la semana del evento
Este año, el HOKA UTMB Mont-Blanc ha vuelto a invertir casi medio millón de euros en un plan de transporte a gran escala destinado a optimizar la experiencia de los corredores, sus acompañantes y los espectadores durante todo el evento.
Para aliviar la congestión de las carreteras, está prohibido el acceso en coche a más del 60% de los tramos clave del recorrido, y estos lugares sólo son accesibles a través de lanzaderas UTMB Bus (Les Contamines-Montjoie; Lac Combal; Arnouvaz; La Fouly y Champex-Lac). Por tanto, sólo es posible seguir el evento a través del servicio UTMB Bus (únicamente hay dos municipios accesibles en coche). Esta restricción tiene el objetivo de preservar la tranquilidad de los parajes naturales y evitar los espacios congestionados, garantizando al mismo tiempo que los participantes y espectadores puedan seguir el evento sin problemas. En 2023, mediante este dispositivo reforzado, UTMB Bus transportó a más de 5.500 personas.
Reducción de residuos
Desde sus inicios, el HOKA UTMB Mont-Blanc ha adoptado prácticas responsables de gestión de residuos. La iniciativa BYOU (Bring Your Own Utensils), ahora extendida a muchos deportes, se creó e implementó en el evento ya en 2006.
El año pasado, con motivo de su 20º aniversario, el evento instaló puestos de avituallamiento 100% libres de botellas de plástico, sustituyéndolas por máquinas expendedoras de agua y refrescos. Con esta medida, HOKA UTMB Mont-Blanc no sólo redujo su impacto en el transporte de agua embotellada, sino que también evitó el uso de 15.000 botellas de plástico.
Gestión avanzada de residuos orgánicos y reciclaje
El HOKA UTMB Mont-Blanc, líder en el aprovechamiento de residuos orgánicos, ha puesto en marcha un avanzado sistema de recogida de residuos orgánicos con seis puntos de recogida gestionados activamente que permiten recoger cerca de 700 kg de residuos orgánicos. La asociación EcoTriVélo de Chamonix gestiona el compost y posteriormente lo vende a los agricultores del valle del Arve. Además, la organización ha establecido acuerdos de colaboración para mejorar la clasificación y el reciclaje de residuos con organizaciones locales especializadas como AREMACS, que sensibiliza y ayuda en la gestión de la clasificación en los emplazamientos.