8 carreras, 3 países, 10.000 corredores, centenares de kilómetros por balizar… El HOKA UTMB Mont-Blanc es un desafío logístico fuera de toda medida ¿Te has planteado los medios que es necesario movilizar para que esta semana todo cobre vida? Embárcate con nosotros a descubrir la organización entre bastidores.
Tras cada avituallamiento, cada marcaje, cada cartel, hay equipos que se activan. 2.600 voluntarios, 20 logistas, una docena de oficios, más de 24 embajadores del medio ambiente y muchos colaboradores se activan para hacer de esta semana una verdadera fiesta del trail para los corredores, sus acompañantes y también para los espectadores y los habitantes del territorio.
Esta organización titánica se basa en una voluntad clara: la de hacer vivir el evento en coherencia con nuestros valores. Reducir el impacto de los avituallamientos, proteger los espacios naturales, favorecer la inclusión y mejorar la acogida para todos y todas: muchos compromisos que cobran vida sobre el terreno.
Avituallamientos por dentro
¿Cabías que el evento se basa en más de 40 puntos de avituallamiento repartidos a lo largo de los diferentes recorridos? Sólo el UTMB tiene 14. Estos lugares, indispensables para la aventura de los corredores, piden una organización sin igual. Así, durante 2 semanas, los equipos logísticos y los voluntarios instalan y aprovisionan los diferentes puntos de avituallamiento, desde los más accesibles a los más aislados.
Algunos disponen sólo de agua, otros tienen una oferta completa de comida (caliente y/o frío) y bebida. Concebidos para ser autónomos, pueden ser reaprovisionados a lo largo de la semana si es necesario. Algunos puntos particularmente aislados, movilizan muchos medios, tanto humanos como organizativos. Entre otras cosas ¡195 kg de Beaufort, 70 kg de foccacia y 2.000 “diots” (salchichas) de Savoie están distribuidas en el conjunto de los avituallamientos!
En el centro de todo este desafío logístico, la política de reducción del impacto del evento se centra en varias iniciativas:
- 80% de los productos presentes en los avituallamientos provienen directamente de los países implicados (Francia, Suiza e Italia): Tomme de Savoie, risotto valdostano, charcutería italiana… ¡Y seguimos!,
- Por segundo año consecutivo, dos avituallamientos serán totalmente vegetarianos: Arnouvaz y La Balme,
- Novedad 2025: gracias al colaborador LESSEAU, todos los avituallamientos y zonas sanitarias estarán equipadas con distribuidores de jabón sólido, 100 % biodegradable. Más natural, más práctico y más higiénico.
Un política de cero “plástico de un solo uso”:
- Barritas, polvos y galletas servidas en grandes contenedores por Näak,
- Dispositivo BYOU (Bring Your Own Utensils) por el que cada corredor debe aportar su recipiente y sus cubiertos, evitando así 90.000 utensilios de plástico,
- Bebidas gaseosas producidas en el lugar, evitando 11.000 botellas de Cola y 13.000 botellas de agua,
- 1 604 kg de plástico eliminado gracias a estas iniciativas.
La señalización entre bastidores
Prados, bosques, reservas naturales… Los recorridos del HOKA UTMB Mont-Blanc atraviesan espacios preservados que necesitan la vigilancia y el respeto de todos. Durante el evento, un grupo de 24 voluntarios ‘embajadores del medio ambiente’ recorren el día antes de cada una de las carreras, la integralidad del recorrido para instalar más de 50 carteles y balizas específicas que recuerdan los gestos esenciales:
- Reducir el ruido y evitar movimientos bruscos cerca de los rebaños,
- Cerrar las rejas de las zonas de pasto,
- Limitar el uso de los bastones en los sectores sensibles a fin de preservar los senderos,
- Permanecer estrictamente en los senderos balizados para proteger prados, fauna y flora. Evitar los atajos t la creación de multi senderos.
Su trabajo vuelve a empezar al final de la semana para retirar el material y limpiar los senderos. En una docena de días ¡más de 1.700kms y 114.000m de desnivel positivo son recorridos!
Desde el primer cartel puesto al último avituallamiento desmontado, todo está pensado para que cada instante esté a la altura ¡Juntos, in situ o a distancia, hagamos de esta 22ª edición un momento inolvidable!